Prepara con éxito tu examen EVAU de historia de España: Guía completa de estudio y consejos clave

1. Introducción al Examen EVAU de Historia de España

El Examen de Acceso a la Universidad (EVAU) es una prueba que deben enfrentar los estudiantes que desean ingresar a la universidad en España. En este artículo nos enfocaremos específicamente en el examen de Historia de España, una materia que abarca una amplia variedad de temas y periodos históricos.

El objetivo principal del Examen EVAU de Historia de España es evaluar los conocimientos adquiridos por los estudiantes en relación con la historia del país. Este examen se divide en diferentes bloques temáticos que abarcan desde la Prehistoria hasta la actualidad.

Es importante tener en cuenta que el temario del examen puede variar dependiendo de la comunidad autónoma en la que se realice. Sin embargo, los temas más comunes que suelen incluirse en este examen son los siguientes: la Prehistoria y la Edad Antigua, la Edad Media, la Edad Moderna, la Edad Contemporánea y la Historia de España en el siglo XX.

Para prepararse de manera adecuada para el Examen EVAU de Historia de España, es fundamental tener un buen dominio de los conceptos clave de cada periodo histórico y estar familiarizado con los acontecimientos y personajes relevantes. Además, es recomendable consultar fuentes de información confiables y practicar con ejercicios y exámenes anteriores.

En resumen, el Examen EVAU de Historia de España es una prueba fundamental para los estudiantes que desean acceder a la universidad en España. Con un buen enfoque en los temas relevantes y una preparación adecuada, los estudiantes pueden enfrentar este desafío con éxito.

2. Temas clave para el Examen EVAU de Historia de España

Al preparar el Examen EVAU de Historia de España, es importante tener en cuenta los temas clave que pueden aparecer en la prueba. El dominio de estos temas te permitirá abordar las preguntas con mayor confianza y precisión.

1. La Edad Media en España

La Edad Media fue un período crucial en la historia de España, marcado por la invasión musulmana, la Reconquista y el desarrollo de los reinos cristianos. Es fundamental comprender los diferentes acontecimientos y personajes que configuraron esta época, como la batalla de Covadonga, el Cid Campeador y el reino de Al-Andalus.

2. El descubrimiento de América

El descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón es otro tema relevante en el examen. En este punto, es necesario conocer los motivos que impulsaron la expedición, los principales viajes realizados y las consecuencias que tuvo este descubrimiento tanto para España como para el resto del mundo.

3. La Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española es un tema fundamental para entender el siglo XX en España. Se debe tener conocimiento sobre las causas que llevaron al conflicto, los bandos enfrentados, los líderes destacados y las consecuencias políticas, sociales y económicas de esta guerra civil.

Estos son solo algunos de los temas clave que pueden aparecer en el Examen EVAU de Historia de España. Recuerda estudiar detenidamente cada uno de ellos y complementar tu preparación con la revisión de fuentes históricas, documentos y eventos relevantes relacionados con estos temas.

3. Estrategias de estudio para el Examen EVAU de Historia de España

Prepararse para el Examen EVAU de Historia de España requiere de una estrategia de estudio efectiva. Aquí te presentamos tres estrategias que te ayudarán a mejorar tus resultados:

1. Organiza tu tiempo:

Para aprovechar al máximo tu tiempo de estudio, es fundamental crear un plan de estudio que incluya los temas y subtemas del programa de Historia de España. Divide el contenido en unidades de estudio y asigna tiempos específicos para cada una. Recuerda dejar tiempo para repasar y resolver ejercicios prácticos.

2. Utiliza diferentes recursos:

No te limites a un solo libro de texto. Utiliza diferentes recursos como libros, artículos, videos y documentales para obtener una visión más completa de los diferentes temas abordados en el examen. También es útil buscar ejemplos de exámenes anteriores y resolverlos para familiarizarte con el tipo de preguntas que suelen hacerse.

3. Estudia de forma activa:

Leer y subrayar no es suficiente. Haz resúmenes de los temas estudiados y explica en voz alta los conceptos clave. También puedes formar un grupo de estudio con compañeros de clase para discutir y debatir sobre los diferentes temas. La clave está en interactuar con la información de forma activa para fomentar la retención y comprensión.

Utilizando estas estrategias de estudio para el Examen EVAU de Historia de España estarás mejor preparado y aumentarás tus posibilidades de obtener mejores resultados. Recuerda dedicar tiempo suficiente a tu preparación y mantener una actitud positiva durante todo el proceso.

4. Recursos online para el Examen EVAU de Historia de España

En la actualidad, el acceso a recursos online se ha convertido en una herramienta fundamental para prepararse para el Examen EVAU de Historia de España. Existen diversas plataformas y sitios web especializados que ofrecen material de estudio y práctica de alta calidad. A continuación, presentamos algunos recursos online recomendados para aquellos estudiantes que deseen reforzar su conocimiento en esta materia.

1. PreparandoEVAU.es: Esta página web ofrece una amplia variedad de recursos para preparar el Examen EVAU de Historia de España. En ella encontrarás resúmenes, ejercicios prácticos, exámenes anteriores y vídeos explicativos sobre los temas más relevantes de la asignatura.

2. UNED: La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) dispone de una plataforma online que ofrece cursos gratuitos de Historia de España para la EVAU. Estos cursos están diseñados específicamente para ayudar a los estudiantes a prepararse para el examen, y cuentan con material de estudio, cuestionarios de autoevaluación y recursos adicionales.

3. WikiEVAU: Se trata de una plataforma colaborativa donde los estudiantes pueden acceder a apuntes, resúmenes y ejercicios realizados por otros estudiantes y profesores. WikiEVAU cuenta con una sección dedicada exclusivamente a la Historia de España, en la que podrás encontrar material de repaso, exámenes de años anteriores y ejemplos de respuestas.

Estos recursos online son solo algunos ejemplos de las muchas opciones disponibles en la web para preparar el Examen EVAU de Historia de España. Recuerda que es importante utilizarlos de manera complementaria con tu estudio personal y guías de estudio específicas. ¡Buena suerte en tu preparación!

5. Preguntas frecuentes sobre el Examen EVAU de Historia de España

Cuando se acerca la fecha del Examen EVAU de Historia de España, es normal tener muchas preguntas sobre el proceso y cómo prepararse de manera efectiva. En este apartado, responderemos a algunas de las preguntas más frecuentes que suelen surgir en relación con este examen.

Quizás también te interese:  Descubre la fascinante historia de los Amos del Lazarillo de Tormes: una guía completa que revela todos los secretos

¿Cuál es la estructura del examen?

El Examen EVAU de Historia de España consta de dos partes principales: un examen escrito y un examen oral. El examen escrito se divide en dos bloques: el primero abarca la historia de España hasta el siglo XVIII, mientras que el segundo se centra en la historia de España a partir del siglo XVIII hasta la actualidad. El examen oral consiste en una defensa individual de un trabajo de investigación previamente realizado por cada estudiante.

¿Qué material debo estudiar para el examen?

El temario para el Examen EVAU de Historia de España es extenso y abarca desde los primeros pobladores de la Península Ibérica hasta la actualidad. Es importante estudiar el material proporcionado por tu profesor o profesora, así como consultar libros de historia reconocidos y fuentes confiables en línea. También es recomendable repasar otros recursos como resúmenes, esquemas y documentales que te ayuden a comprender los acontecimientos y conceptos clave.

Quizás también te interese:  Descubre los impresionantes picos más altos de España: una guía completa

¿Cómo puedo prepararme de manera eficiente?

La clave para una preparación eficiente es organizar tu tiempo de estudio y establecer un plan de trabajo. Utiliza técnicas de estudio como la elaboración de resúmenes, mapas conceptuales y repeticiones espaciadas para reforzar tu aprendizaje. Además, realiza ejercicios prácticos y resuelve exámenes anteriores para familiarizarte con el formato y el nivel de dificultad del examen. No olvides descansar adecuadamente y mantener una alimentación equilibrada, ya que el cuidado de tu bienestar físico y mental también es fundamental para un buen rendimiento en el examen.

Deja un comentario